Los científicos están empezando a comprender la relación del cerebro humano con el tiempo. Sabemos desde hace décadas que el cuerpo funciona con ritmos circadianos, con ciclos que se repiten cada 24 horas. En realidad, nuestro cuerpo funciona con varios relojes diferentes: el crecimiento celular, la liberación de hormonas y otras actividades cotidianas están conectadas […]
How Chronobiology Is Impacting Alzheimer’s and Dementia Treatment
Chronobiology: A Breakthrough Science Chronobiology studies the internal clocks we each have and need to regulate important processes such as cell division, skin proliferation and melatonin production, to name a few. To begin appreciating chronobiology, think of your own basic rhythms. The time of day optimal to study a new subject, for instance, may be upon awakening […]
Cómo influye la cronobiología en el tratamiento del Alzheimer y la demencia
Cronobiología: Una ciencia revolucionaria La cronobiología estudia los relojes internos que cada uno de nosotros tiene y necesita para regular procesos importantes como la división celular, la proliferación de la piel y la producción de melatonina, por nombrar algunos. Para empezar a apreciar la cronobiología, piense en sus propios ritmos básicos. El momento del día […]
Circadian Rhythm Confusion and Resetting Our Internal Clocks
The Circadian Rhythm and Sleep Our bodies are run by a circadian rhythm, an internal clock consisting of 24-hour cycles. This intuitive mechanism governs a variety of processes from sleep to the body’s metabolism. It is affected by environmental elements, such as sunlight and temperature. Scientists have also been studying the effects of the moon on […]
Confusión del ritmo circadiano y reajuste de nuestros relojes internos
El ritmo circadiano y el sueño Nuestro cuerpo se rige por un ritmo circadiano, un reloj interno que consta de ciclos de 24 horas. Este mecanismo intuitivo rige diversos procesos, desde el sueño hasta el metabolismo corporal. Se ve afectado por elementos ambientales, como la luz solar y la temperatura. Los científicos también han estudiado […]